Como humanidad atravesamos hoy una crisis civilizatoria, económica, educativa, social, cultural, espiritual y climática que nos empuja a realizar los cambios de paradigma necesarios para ordenarnos y desarrollarnos desde bases completamente distintas.
Hoy, nuestro pulso es generar un cambio profundo que permita la continuidad de la vida humana en esta Tierra.

Por ser un elemento crucial para la vida.
Por lo tanto un elemento estratégico que cotiza en la bolsa y que es transversal a todo el extractivismo.

Buscamos la información pertinente y asesoramos a las personas que quieren habitar resguardando tierras y así puedan lograrlo. En este mismo sentido nos estamos proponiendo encontrar financiación para comprar tierras con monte nativo y nacientes de agua (en argentina queda menos del 3% del monte nativo y el 70% del agua dulce esta contaminada) para darles el título de reservas comunitarias (buscamos la forma legal para que sean tierras comunitarias) y brindar el cuidado necesario para que no sigan incendiando, talando, explotando, depredando, contaminando.

Este sistema basado en el capital y el consumo genera mucha injusticia social. Todo está organizado para generar acumulación de riquezas en grupos muy pequeños de personas, asi se mueven los denominados "activos" (agua, minerales, metales, petroleo, gas, cultivos, tierras, etc) de unos territorios "de sacrificio" hacia otros territorios "desarrollados". Generando pobreza, exclusión, racismo, guerras, genocidios y todos los problemas civilizatorios que hoy sufrimos a nivel mundial. Es por esta forma de organizar el desarrollo humano que surgen diversas luchas. La tarea en este aspecto es poder visibilizar que todas las problemáticas tienen como eje común las formas de organización impuestas. A partir de esta visibilidad intentamos organizar y articular estas luchas. Promoviendo además otras formas de organización humana como las surgidas desde las cosmovisiones indigenas "del Buen Vivir". Esta nueva organización requiere de un proceso de deconstrucción individual y colectivo. Que fomentamos desde la palabra de distintos pensadores y filosofos como: Errique Dussel, Ailton Krenak, Rafael Bautista Segales, Errique Leff y mis propias reflexiones y experiencias de vida. Así, vamos enfocando las miradas a un problema común y una solución conjunta. Este proceso lo planteamos a nivel local, regional, provincial, nacional, continental y porqué no, mundial.
La Propuesta
Buscamos apadrinazgo. La posibilidad de generarnos un ingreso a través de personas que reconozcan el valor de nuestra tarea y estén dispuestas a colaborar.
Esto se puede generar mediante donaciones fijas establecidas periódicamente. O generando un fondo. El destino de ese fondo será para que permita transformar nuestra casa en un Hostal Permacultural, que podamos administrar a la distancia y nos genere esa entrada económica necesaria para sostener a la familia y los movimientos que requiere nuestro servicio.
Tambien para obtener una movilidad, un vehículo en condiciones para poder movernos en familia.
Nuestro compromiso en esta causa es total y pueden seguir todas las acciones ya realizadas y las que seguiremos realizando en nuestro blog.
Aquí quedará detallado cada movimiento de dinero efectuado. La inversión del total de los fondos adquiridos por este u otro medio se reflejará en ese blog con total transparencia a quienes lo soliciten.
Si quieres ayudarnos de alguna otra forma nos puedes contactar desde el blog. Toda colaboración suma. Y todo proyecto transforma.
Agradecemos su escucha, su tiempo y sus colaboraciones, paz en nuestros corazones, libertad y amor en nuestras acciones.
Nico y Familia